[separator headline=»h1″ title=»Logística de Puertos»]
En el último año se ha venido presentando un incremento en la transacción del comercio exterior derivado de los tratados de libre comercio, tendencia que se espera continúe en los próximos años y dado que el 96% del mismo se moviliza por medio marítimo, una de las prioridades del gobierno está enfocada en mejorar la infraestructura y los servicios marítimos por los próximos 10 años, con el fin de incrementar la productividad y la competitividad del país en el comercio internacional.
En este sentido y durante 20 horas de clases teóricas y prácticas, se impartirá un temario que abarcará todos los aspectos relacionados con la simulación portuaria, con el fin de que los participantes puedan gestar modelos de mejoramiento en la cadena logística de los puertos dentro de sus organizaciones, tal que se permita tomar decisiones estratégicas y tácticas que ayuden a implementar mejoras contundentes en el sistema.
Dentro de las temáticas se encuentran: Logística y simulación en puertos, introducción a simulación y el manejo de ProModel, uso de recursos en puertos: como grúas, muelles y vehículos de traslados. Dentro del curso se desarrollarán casos de aplicación específicos.
- [separator headline=»h1″ title=»Duración:»]20 horas
- [separator headline=»h1″ title=»Dirigido a:»] Ejecutivos y funcionarios del sector privado y público con formación en ingeniería o administración de empresas, cuyas labores se encuentren enfocadas al desarrollo de proyectos de apoyo y mejoramiento de las labores logísticas de los puertos.
- [separator headline=»h1″ title=»Descripción:»] Si usted trabaja o presta servicios dentro de la industria portuaria Colombiana pública o privada, a experimentado que el día a día está marcado por un constante flujo de embarcaciones de diversos tamaños y tipos de carga, lo cual implica picos de demanda a lo largo del día, documentaciones anexas que retrasan el flujo de mercancías, manejo y programación de grúas y montacargas que soporten la operación para diferentes escenarios de demanda, revisiones, congelamiento de la carga, traslado a silos o zonas de almacenamiento; esta compleja dinámica puede ocasionar falta de capacidad operativa, baja productividad, largas filas de espera para cargue o descargue, sobre costos por horas extras o por multas, deficiente infraestructura, etc. Si estas situaciones le resultan familiares este seminario le será de mucha ayuda.
- [separator headline=»h1″ title=»Conferencistas:»] Nelson Mariño: Gerente de Decisiones Logísticas. DL es una compañía con 18 años de experiencia en consultoría especializada en diseño y planeación de operaciones en la cadena de suministro; es líder en la región Andina en el uso de tecnologías de simulación.
Para mayor información, contáctenos.