Logística Hospitalaria

[separator headline=»h1″ title=»Logística Hospitalaria»]

med

Por medio de simulación se puede visualizar las diferentes interrelaciones entre los recursos físicos y de personal frente a las necesidades de los pacientes que de otra forma resultarían poco evidentes debido a la alta  complejidad de este tipo de sistemas. Igualmente nos brinda la posibilidad de experimentar diferentes alternativas de asignación de recursos sin poner en riesgo la vida e integridad de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias.

En este sentido y durante 20 horas de clases teóricas y prácticas, se impartirá un temario que abarcará todos los aspectos relacionados con la simulación de centros de atención de urgencias hospitalarias, con el fin de que los asistentes puedan gestar modelos de mejoramiento de los servicios que se prestan dentro de sus organizaciones, tal que se puedan tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas que ayuden a implementar mejoras contundentes en el sistema, generando una ventaja competitiva y agregando valor al servicio prestado.

Dentro de las temáticas se encuentran: logística y simulación de servicios de urgencias hospitalarios, introducción a simulación y el manejo de la potente herramienta MedModel, diseñada específicamente para el sector salud. Ejercicios prácticos de zonificaciones, estimación de capacidad de personal médico, asistencial y técnicos de laboratorios, y disponibilidad de camas.

 

  • [separator headline=»h1″ title=»Duración:»]20 horas
  • [separator headline=»h1″ title=»Dirigido a:»]Profesionales del sector privado y público con formación en administración o gerencia de servicios de la salud, cuyas labores se encuentren enfocadas al desarrollo de proyectos de apoyo y mejoramiento de las labores logísticas de los servicios de urgencias hospitalarios.
  • [separator headline=»h1″ title=»Descripción:»] La dinámica existente dentro del servicio de urgencias entre los pacientes que arriban  y los procesos internos como clasificación en triage, revisión preliminar de los médicos, asignación de camas, salas de diagnóstico y cirugía junto con el personal profesional y de apoyo, se traduce muchas veces en congestión, tiempos de espera excesivos, fatiga del personal, deficiente asignación de recursos, altos costos. El reto para los gerentes es asegurar la calidad de los servicios prestados, humanizando el proceso y reduciendo los costos asociados. La aplicación de modelos de simulación como herramienta para entender y explorar alternativas de mejoramiento es una necesidad latente.
  • [separator headline=»h1″ title=»Conferencistas:»] Nelson Mariño: Gerente de Decisiones Logísticas. DL es una compañía con 18 años de experiencia en consultoría especializada en diseño y planeación de operaciones en la cadena de suministro; es líder en la región Andina en el uso de tecnologías de simulación.

Para mayor información, contáctenos.