El plan de vacunación anunciado y el que necesitamos

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. Luis Jorge Hernández Son urgentes algunos cambios en el sistema de vacunación que tenemos. Lo primero es no aplicar por ahora la vacuna a quienes ya fueron contagiados; y hay otros cambios pendientes. El sistema que hoy tenemos es insuficiente El gobierno colombiano presentó la primera versión del Plan Nacional […]
Planeación de demanda en tiempos de crisis.

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. Sin duda ante un evento imprevisto de grandes proporciones las compañías no están preparadas para replantear su comportamiento y planeación, eso no las exime de tener que actuar ante la eventualidad y buscar soluciones que permitan reestructurar, de alguna manera, su demanda comprendiendo que seguramente no se puede hacer de […]
Vacuna del COVID en Colombia: un reto logístico sin precedentes

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. El desafío que implica ejecutar un programa de vacunación acelerado, en medio de la incertidumbre, es una prueba logística sin precedentes. Y aunque nuestro país tiene un muy buen programa ampliado de vacunación, y la noticia de la compra es muy positiva, el mundo se enfrenta a una situación inédita […]
Uber & servicio de taxis: Cómo adaptar el modelo tradicional a las nuevas tecnologías.

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. Las recientes disputas entre quienes promocionan plataformas digitales para la prestación de servicios de transporte y los tradicionales taxistas ha dado lugar a situaciones de difícil manejo que podrían ser evitadas si se diseña un modelo alterno en el que todos tengan un espacio. Escribir sobre cómo las aplicaciones para […]
La logística del transporte escolar

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. En la compleja y congestionada ciudad de Bogotá, se ha establecido un patrón de crecimiento y ubicación de los colegios (aunque en otras ciudades también está sucediendo) en donde estos se están trasladando hacia las afueras, en particular en Bogotá hacia el norte de la ciudad o en Medellín hacia […]
¿Es tiempo de medir la huella de carbono?

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. La medición de la hulla de carbono para la mayoría de personas, instituciones y empresas continúa siendo vista con expectativa o como una práctica exploratoria que realizan algunas compañías dentro de su marco de responsabilidad. La huella de carbono es la estimación del total de emisiones de gases que producen […]
¿Su red de abastecimiento tiene en cuenta la huella de carbono?

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. Hoy en día, es reconocido por las compañías de primer nivel, que la gestión de la cadena de suministro es un soporte definitivo a la estrategia competitiva, así como un indiscutible generador de valor y diferenciación ante clientes y consumidores. La red de suministro, entendida como la interacción de proveedores, […]
La ocupación de UCI no es todo el problema

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. En la primera de esta serie de tres notas se indicó por qué la curva para aplanar es la de casos activos (casos confirmados menos los recuperados, menos los fallecimientos); en la segunda, se brinda un cálculo sobre el nivel en que debe aplanarse dicha curva para evitar que el sistema de salud colapse, […]
¿Qué es aplanar la curva? Un análisis desde la ingeniería

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. Como se había indicado en una nota previa,el objetivo que deben perseguir las medidas del Gobierno es aplanar la curva de casos activos (casos confirmados menos los recuperados, menos los fallecimientos). Pero ¿cuál es el nivel en el que se debe aplanar? ¿De qué depende? No es una respuesta fácil porque, […]
La curva para aplanar es la de casos activos, no la de casos confirmados

Por: Nelson Fernando Mariño M.Sc. Una de las gráficas que a diario nos acostumbramos a observar y que esperamos con ansiedad se aplane es la curva de contagios de COVID-19. No obstante, esta corresponde a un acumulado que cada día se va incrementar en función de las personas contagiadas y, si bien la pendiente en algún momento […]